Las fiestas hasta la madrugada son las quejas más frecuentes !
La denuncia se puede hacer en la Jefatura Civil !
La denuncia se puede hacer en la Jefatura Civil. (Créditos: Archivo)
Thamara Bejarano | Últimas Noticias
Uno de los problemas más comunes
en la mayoría de los vecindarios es el de los vecinos latosos. Con
frecuencia originan situaciones que son objeto de reclamos por parte de los
otros habitantes, el detalle es que no todos conocen los mecanismos apropiados
para solucionarlo.
Mauricio Ramírez, miembro de la junta
de condominio del edificio La Laguna en la Urbanización Caribe, estado Vargas,
señala desde su óptica de 17 años en esos menesteres de los condominios y la
convivencia vecinal, que si bien es una escena que se repite con frecuencia,
también son varios los caminos para darle solución.
Ramírez parte de que, generalmente, el ruidoso o
ruidosa, es nuevo en la comunidad y no se le ha hecho ver “de manera cortés”, que está violando
disposiciones establecidas en el reglamento interno del condominio, o de la
Ordenanza sobre Ruidos Molestos y Convivencia Ciudadana, aprobada por la
mayoría de las alcaldías del país.
Admite que no siempre la solución
está a la mano o es sencilla, ha tenido casos –pocos- los cuales debieron ser
denunciados a la jefatura e, incluso, llevados a los tribunales.
“¿Cómo hacer para que algunos vecinos
no se extiendan en sus celebraciones más allá del horario permitido por la
respectiva junta de condominio, o para que se ajusten a la normativa sobre
ruidos molestos?”, pregunta y responde con celeridad: “estableciendo una
comunicación amable donde se resalte la inconveniencia de extender la rumba
hasta las tres de la madrugada, o lo desagradable que resulta que una mascota
ladre todo el día y no permita a los vecinos dormir sus siestecita”.
Es decir, se puede comenzar con una
declaración como: “No estoy seguro de que está consciente”, así que el
ruido se atribuye únicamente a la incapacidad de la persona para reconocer que
esas molestias perturban la armonía del condominio, recomienda Ramírez,
mientras invita a que aquellos conjuntos residenciales que no tengan
reglamentado este aspecto, lo hagan prontamente de manera de evitar que el
problema tome cauces inconvenientes para la convivencia ciudadana y haga la
vida difícil para esas personas.
Si esta conversación es insuficiente
para resolver el problema, la junta de condominio debe proceder a redactar una
carta-informe participándole a estos vecinos lo inconveniente de su conducta, y
recordándole lo establecido en el _reglamento y las ordenanzas
correspondientes.
Pero si esto tampoco basta, y la
música o los ruidos se extienden hasta la madrugada, impidiendo a los moradores
del lugar conciliar el sueño, puede hacerse la denuncia directamente a la
policía.
Internet, un buen aliado.
Uno de los mecanismos que han
adoptado muchos condominios es el de la creación de su propio blog, en el cual
suministran no sólo información de interés para todos, sino establecen las “reglas
del juego”.
Uno de estos espacios virtuales es el
de las residencias El Encanto, en la urbanización Prebo en Valencia, Estado
Carabobo: http://residenciaselencanto.blogspot.com/p/reglamento-interno-del-condominio.html el cual cuenta con
su propia calculadora, para que cada vecino lleve al día las cuentas con su
condominio, por ejemplo.
Allí está publicado el reglamento del
condominio en el cual se establecen, entre otras cosas, el horario para las
celebraciones y las condiciones para el uso del salón de fiestas del edificio:
1. Para el uso del salón de fiesta,
uno de los que mayores problemas genera, establecen que “sólo será usado por
los propietarios o inquilinos, que residan en el edificio y su uso estará
limitado hasta las 10:00 pm los días domingos y feriados; los días lunes,
martes, miércoles, jueves, viernes y sábados hasta la 1:00 am.”
2. Las actividades como el canto, uso
de instrumentos musicales, aparatos de radio, televisión, equipos de sonido o
sistemas similares, deberían hacerse a volumen moderado y en horario que “en
ninguna circunstancia podrá excederse de la 1:00 am.”
3. Estas recomendaciones son
extensivas para la realización de trabajos de reparación en las viviendas y
zonas comunes del edificio
vecinos les invito a revisar y compartir la ordenanza de CONVIVENCIA CIUDADANA GACETA 00125 DEL5 DE JUNIO DE 2006
vecinos les invito a revisar y compartir la ordenanza de CONVIVENCIA CIUDADANA GACETA 00125 DEL5 DE JUNIO DE 2006

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
VECINO, GRACIAS POR PARTICIPAR, TUS COMENTARIOS SERÁN TOMADOS EN CUENTA, PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ENTRE TODOS !